Noviembre 11 al 15

"Un buen gobierno solamente puede existir cuando hay buenos ciudadanos", 

Francisco I. Madero.

Lunes 11

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacion de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA:  Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.

Actividades

a) Copia en tu cuaderno el siguiente apunte:

Los adverbios (título),

Los adverbios son un tipo de palabras que expresan las circunstancias de una oración. Pueden modificar al sustantivo, al verbo,  a otro adverbio o a un adjetivo.

Ejemplos

El gran premio es un trofeo. (gran es un adverbio que afecta al sustantivo).

La luna brilla claramente en el cielo, (claramente es un adverbio que afecta al verbo).

Los estudiantes leyeron una lectura muy complicada, (muy es un adverbio que afecta al adjetivo complicada).

El tiempo pasa más rápidamente si estamos contentos, (más es un adverio que afecta al adverbio rápidamente).

No ilustres esta tarea.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacion de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.

Actividades

a) Imprime la tabla que enviará el profesor.

b) Ingresa a la liga, lee el apartado que se titula "Tipos de adverbios y ejemplos y completa la tabla.

c) Dóblala y pégala en tu libreta blanca.


Martes 12

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacion de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.

Actividades

a) Lee muchas veces las páginas 26 a la 31 de tu libro de Múltiples lenguajes: "El rey enano de Uxmal".

b) Encuentra y subraya 15 adverbios (puedes apoyarte de la tabla de ayer y de un adulto).


Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacion de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.

Actividades

a) Escribe en tu libreta de rayas el título: Tipos de adverbios

b) En orden de lista, enumera con pluma los adverbios que subrayaste en tu libro de la tarea anterior.

c) Escribe con lápiz, delante de cada adverbio, el tipo de adverbio al que pertenece.

Por ejemplo:

1. mayor, modo o cantidad.

2. cuál, interrogativo.

3. supuestamente, duda o modo.

No ilustres esta tarea.

MIércoles 13

Ejes articuladores: Pensamiento crítico.

Campos formativos: Saberes y pensamiento científico.

PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta billones, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.

Actividades

a) Resuelve el ejercicio que enviará el profesor.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico.

Campos formativos: Saberes y pensamiento científico.

PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta billones, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.

Actividades

a) Resuelve el ejercicio que enviará el profesor.

Jueves 14

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Pensamiento crítico.

Campos formativos: Lenguajes / Ética, naturaleza y sociedades.

PDA:  Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.

Actividades

a) Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=d0i_dVIy17o

b) Imprime y contesta el cuestionario que enviará el profesor.


Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Pensamiento crítico.

Campos formativos: Lenguajes / Ética, naturaleza y sociedades.

PDA: Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.

Actividades

a) Ingresa a esta liga y escucha con atención la canción.

https://www.youtube.com/watch?v=S5hJnBTMqp8

b) Imprime, relexiona y contesta los planteamientos sobre la letra de la canción.

Viernes 15

Actividad especial: Autoevaluaciones

a) Imprime los formatos de autoevaluación que enviará el profesor.

b) Lee junto con un adulto, los planteamientos de las autoevaluaciones, reflexionen y con HONESTIDAD, contesten lo que se pide.

c) Entrega tus autoevaluaciones el martes.

© 2024 Prof. Enrique J. Gutiérrez López.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar