Octubre 14 al 18

"Lo mejor que el mundo tiene, está en los muchos mundos que el mundo contiene".
Eduardo Galeano
Lunes 14

Ejes articuladores. Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Inclusión.
Campos formativos: De lo humano y lo comunitario / Ética, naturaleza y sociedades.
PDA. Reconoce la riqueza pluricultural de México y el origen de ella.
Actividades
a) Observa los dos videos que se ligan a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=OQ7VfWAhAuE
https://www.youtube.com/watch?v=sQPbVmxf-MI
b) Copia en tu libreta de rayas el siguiente apunte:
México, una nación pluricultural. (título)
La cultura es el conjunto de características materiales, intelectuales, espirituales y afectivos que distinguen a una pueblación de otra. Entre estas características podemos resaltar: el lenguaje, la gastronomía, la religión, los trajes típicos, las tradiciones y costumbres y el arte.
México es un país pluricultural porque en él existe una gran diversidad de lenguas, comidas, vestimentas, religiones, tradiciones y manifestaciones artísticas. En nuestro país, durante su historia, han llegado a convivir maniffestaciones culturales de todo el mundo.
En nuestra cultura actual existen inluencias africanas, árabes, europeas, asiáticas y por supuesto, de los puelos originarios de nuestro territorio.
El respeto y cariño con el que todas las culturas son tratadas, enriquece la vida de todos los mexicanos.
c) Ilustra tu tarea.

Ejes articuladores. Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Inclusión.
Campos formativos: De lo humano y lo comunitario / Ética, naturaleza y sociedades.
PDA. Reconoce la riqueza pluricultural de México y el origen de ella.
Actividades
a) Observa los dos videos que siguen:
https://www.youtube.com/watch?v=APlcyRQ0s3o
https://www.youtube.com/watch?v=WiR2Eo5_gDU
b) En tu cuaderno de rayas, copia las siguientes aseveraciones y coloca según la información que tienes y tus propias relexiones, si es falsa (F) o verdadera (V).
¿Qué pasó el 12 de octubre? (título)
1. América, sí fue descubierta por Colón ____
2. El encuentro de las culturas americanas y europeas fue pacífico ___
3. Los pueblos originarios de América han luchado por mantener su cultura ____
4. Un mexicano puede tener pelo "güero" ____
5. Hay mexicanos que no hablan español ____
6. La cultura europea era y es más evolucionada que la mexicana ___
7. Los mexicanos pueden hablar varios idiomas ___
8. La cultura mexicana es reconocida en todo el mundo ____
9. La cultura mexicana tiene elementos culturales de otros países ___
10. Las culturas prehispanicas no aportaron nada a la cultura europea ___
c) Ilustra tu tarea.
Martes 15

Ejes articuladores. Pensamiento crítico / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campos formativos: De lo humano y lo comunitario / Ética, naturaleza y sociedads.
PDA. Redacto un texto argumentativo después de un análisis de inormación.
Actividades
a) Lee las páginas 13, 14 y 15 de tu libro de Nuestros saberes.
b) Escribe y completa en tu librea de raya el siguiente texto.
Los textos argumentativos.
Un texto ________ tiene el objetivo de _______ la ________ del _______ sobre un tema y _________ al lector de que _________ esa opinión.
El autor usa argumentos que son _________ o ________ que sostienen su _____________.
Algunos ejemplos de textos argumentativos son los artículos de opinión, _________________, ciertos textos ___________, discursos _________ y _________.
Los textos argumentativos tienen tres partes, ________, __________ y conclusión. En ellos, el autor suele usar ejemplos, explicar __________ y _________, mencionar a _______ autores o dar datos concretos.
Para sustentar un punto de vista u _________, el autor ofrece razones o pruebas llamadas _____________ para convencer a otros.
En este tipo de textos, los autores usan dos tipos de ____________ lógicos: los conectores __________ y los conectores _____________.
No ilustres esta tarea

Ejes articuladores. Pensamiento crítico / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campos formativos: De lo humano y lo comunitario / Ética, naturaleza y sociedads.
PDA. Redacto un texto argumentativo después de un análisis de inormación.
Actividades
a) Lee lo siguiente
El presidente de México del sexenio pasado, como lo verás en un video, solicitó al gobierno y rey de España, pedir perdón a México, por lo sucedido durante el periodo de "conquista y colonización" de nuestro país durante 300 años.
Hay quienes se oponen a esta petición porque argumentan lo siguiente:
"No es necesario que pidan perdón, porque los responsables ya murieron".
"Porque eso pasó hace mucho, ya debemos olvidarlo".
"Porque nos hicieron el favor de venir a civilizarnos".
Muchas naciones ya han perdido perdón, incluyendo el actual gobierno de México, por eventos del pasado.
b) Observa los dos videos que siguen:
https://www.youtube.com/watch?v=hFWHlbw5A8Q
https://www.youtube.com/watch?v=kqE7NaAmLaM
c) En tu cuaderno de raya, escribe un texto argumentativo que explique tu punto de vista sobre el asunto. Revisa tu apunte anterior y revisa las preguntas de la página 14 de tu libro.
Deben los gobiernos actuales de ciertos países, pedir perdón a las poblaciones actuales de países que han dañado en el pasado. (título)
Puedes pedir ayuda a un adulto para hacer esta tarea.
Miércoles 16

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.
Campos formativos: Lenguajes / De lo humano a lo comunitario.
PDA: Describe las manifestaciones artísticas.
Actividades
a) Lee las páginas 53 y 54 de tu libro Nuestros saberes.
b) En tu cuaderno de cuadros, elabora una tabla que tenga el nombre de las manifestaciones artísticas y sus características.
Solo si puedes, elabórala en WORD.
c) Ilustra tu tarea.

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica / Artes y experiencias estéticas.
Campos formativos: Lenguajes / De lo humano a lo comunitario.
PDA: Elabora una MINIMÁSCARA como expresión artística de sus emociones.
Actividades
a) Lee las páginas 50, 51 y 52.
b) Con las instrucciones de la página 52, fabrica tu propia MINIMÁSCARA. Usa tu creatividad.
c) En una hoja, escribe la "Ficha de identificación" de tu máscara, como se muestra en la ilustración.
Jueves 17

Ejes articuladores: Pensamiento crítico/Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA: Lee y escribe cantidades de más de siete cifras.
Actividades
a) Ingresa a la siguiente liga.
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_humana_mundial
b) Busca en el apartado Población por continente y copia en tu cuaderno de cuadros, la tabla: Población actual.
c) A las cifras de población, escribe las apóstrofes y comas como lo hemos visto en clase, para diferenciar millones de miles.
Por ejemplo: 4,785'060,131
NOTA: Si puedes y quieres, hazla en WORD.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico/Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA: Lee y escribe cantidades de más siete cifras.
Actividades
a) Revisa la tabla de Población actual que hiciste y contesta lo siguiente en tu cuaderno de cuadros:
Población actual del mundo (título)
1. ¿Cuál es la población mundial total? (suma todos los continentes).
2. Escribe con letra la cantidad de población mundial total.
3. Escribe con número y letra, la población del continente más habitado del planeta.
4. Escribe con número y letra, la población del país más poblado del mundo.
5. Escribe con número y letra, la población de la ciudad más habitada del mundo.
6. Escribe con número y letra la población del continente en el que vivimos.
7. Escribe con número y letra la población de la CDMX.
8. Entre las ciudades más pobladas del mundo, ¿qué lugar ocupa la CDMX?
9. Suma las poblaciones de América, Europa, África y Oceanía.
10. La suma anterior es mayor que la población de Asia.
11. ¿Cuántos habitantes le hacen falta a Tokio, para alcanzar la población de todo Oceanía?
Viernes 18

Ejes articuladores: Vida saludable / Pensamiento crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. (Repaso) Describe la función de órganos y sistemas del cuerpo humano. (circulatorio, inmunológico y digestivo).
Actividades
Imprime y resuelve los ejercicios que enviará el profesor.
Recomendaciones para el fin de semana.

El MAP, organiza el 16° Concurso y Desfile de Alebrijes Monumentales.
Se llevará a cabo el 19 de octubre a partir de las 12:00 horas desde el Zócalo de la CDMX.
Al término del desfile los Alebrijes Monumentales permanecerán exhibidos en las aceras de Paseo de la Reforma, entre las glorietas de la Columna del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, desde el sábado 19 de octubre hasta las 20:00 horas del domingo 3 de noviembre.
Ruta
Zócalo
Avenida 5 de mayo
Avenida Juárez
Paseo de la Reforma (hasta la Columna del Ángel de la Independencia)

Marcha Zombie
La escalofriante marcha se llevará a cabo el próximo 19 de octubre. Los zombis comenzarán a concentrarse a las 10:00 AM en la explanada del Monumento a la Revolución.
La marcha dará inicio a las 16:00 PM, avanzando por Paseo de la Reforma, Eje Central y Calle 5 de Mayo. El destino final será el Zócalo de la Ciudad de México.
