Octubre 21 al 25

Niña cuando yo muera,    

No llores sobre mi tumba, 

cántame un lindo son  

¡ay mamá!  

cántame la zandunga.

No me llores no,

No me llores no.

Porque si lloras yo muero,

En cambio, si tú me cantas

yo siempre vivo y nunca muero.

La Martiniana, son Oaxaqueño.

Recomendaciones

Mega Procesión de Catrinas

https://megaprocesiondelascatrinas.com.mx/

Domingo 27, chequen la información.


Lunes 21

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos:  Ética, naturaleza y sociedades / Lenguajes.

PDA: Conoce la historia de los alebrijes, expresión cultural mexicana reconocida mundialmente.

Actividades

a) Observa el video y escribe el siguiente apunte a mano en tu cuaderno de rayas.

https://www.youtube.com/watch?v=4zCRfBJhrjc

Los alebrijes: un mundo físico y espiritual. (título)

Pedro Linares cayó gravemente enfermo en 1936.

Él experimentó un sueño que cambió su vida y el arte popular mexicano.

El artesano soñó criaturas fantásticas de colores vibrantes. 

Las seres híbridos gritaban "alebrijes".

Don Pedro moldeó con sus manos estas criaturas oníricas.

Estos seres imposiles fueron hechos en papel maché.

b) Ilustra tu tarea.

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades / Lenguajes.

PDA: Conoce la historia de los alebrijes, expresión cultural mexicana reconocida mundialmente.

Actividades

a) Busca en el diccionario estas palabras del video anterior. ORDÉNALAS ALFABÉTICAMENTE y escribe su definición a mano en tu cuaderno de rayas.

Glosario (título).

onírico, febril, maché, híbrido, vibrante. cautivar, surrealista

No ilustres esta tarea

Martes 22

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias artísticas.

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades / Lenguajes.

PDA: Conoce la historia de los alebrijes, expresión cultural mexicana reconocida mundialmente.

Actividades

a) Observa el video tutorial y construye tu propio alebrije.

Deberás entregarlo sin excusas el próximo lunes 28. NO ANTES, NO DESPUÉS.

Será parte de un concurso de alebrijes.

Deberás seguir las indicaciones del tutorial.

Las aportaciones creativas las harás en el pintado y en algunas partes que puedes agregar como alas, cuernos, lengua, dientes, colas o cabezas extra.

No deberá rebasar los 30 cm de altura.

Deberá ser hecho totalmente a mano, prohibido agregar partes compradas. 

https://www.youtube.com/watch?v=gq4AkCiehIg

Ejes articuladores: Vida saludable / Pensamiento crítico.

Campos formativos: Saberes y pensamiento científico.

PDA. Describe la composición y el funcionamiento del sistema nervioso.

Actividades

a) Observa el siguiente video y elabora en tu cuaderno de cuadros, una tabla informativa o un cuadro sinóptico.

https://www.youtube.com/watch?v=sRTPXZgYzsM


Miércoles 23

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacipon de las culturas a través de la lectura y la escritura / Interculturalidad crítica. 

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Distingue las diferencias entre mitos, leyendas, cuentos y fábulas.

Actividades

a) Copia en tu libreta de rayas, las definiciones de mitos y leyendas que están en la página 30 de tu libro de nuestros saberes.

b) Ingresa a la liga y disfruta el mito del "Conejo en la Luna".

https://www.youtube.com/watch?v=yNnYyBwbKJk

c) Ingresa a la liga y lee algunas leyendas, las que llamen tu atención.

https://triferrari.com/docs/Leyendas%20Prehisp%C3%A1nicas.pdf

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacipon de las culturas a través de la lectura y la escritura / Interculturalidad crítica.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Distingue las diferencias entre mitos, leyendas, cuentos y fábulas.

Actividades

a) Copia en tu libreta de rayas, las definiciones de cuentos y fábulas que están en la página 31 de tu libro de nuestros saberes.

b) Ingresa a la liga, observa y escucha el cuento. "Paco Yunque" del escritor peruano César Vallejo.

https://www.youtube.com/watch?v=C6OHPwe0rJ0

c) Ingresa a la liga y lee algunas fábulas del escritor mexicano Joaquín Fernández de Lisardi.

https://www.bibliotecademexico.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/BibliotecaInfantil/FernandezLizardi.pdf

Aviso 

Nos vemos mañana jueves a las 8:30 para examen de números de más de siete cifras.

Jueves 24

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiacipon de las culturas a través de la lectura y la escritura / Interculturalidad crítica.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Analiza y distingue las características de un mito y una leyenda.

Actividades

a) Vuelve a disfrutar del mito "El conejo en la Luna".

https://www.youtube.com/watch?v=yNnYyBwbKJk

b) Llena la tabla que enviará el profesor donde analizas las características del mito.

c) Ahora, ingresa  la liga y lee la leyenda "El nopal". (pág 111).

https://triferrari.com/docs/Leyendas%20Prehisp%C3%A1nicas.pdf

d) Llena la tabla que enviará el profesor donde analizas las características de esta leyenda.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Interculturalidad crítica.

Campos formativos: Lenguajes.

PDA: Analiza y distingue las características de un cuento y una fábula.

Actividades

a) Vuelve a disfrutar del cuento "Paco Yunque".

https://www.youtube.com/watch?v=C6OHPwe0rJ0

b) Llena la tabla que enviará el profesor donde analizas las características del cuento.

c) Ahora, ingresa la liga y lee la fábula "El elefante y la hormiga". (pág 23).

https://www.bibliotecademexico.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/BibliotecaInfantil/FernandezLizardi.pdf

d) Llena la tabla que enviará el profesor donde analizas las características de esta fábula.

© 2024 Prof. Enrique J. Gutiérrez López.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar