Octubre 28 al 31

Calaverita leteraria para los chamacos de 6°A

La calaca estaba llegando,

cuando vio la escuela vacía.

Pero más se estaba enojando,

cuando el sexto A, de ella reía.


Pero al fin terminaron los baños,

y la cosa no pudo ser peor,

Para el grupo empezaron los daños,

pues la flaca impuso el terror,

recordándonos en este año

que el que ríe al último, ríe mejor.


En el más allá, la huesuda seguía riendo,

de los chamacos de primaria.

Si creen que aquí están sufriendo,

espérense a la secundaria.

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica / Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Campos formativos: Lenguajes / De lo humano y lo comunitario / Ética, naturaleza y sociedades.

PDA: Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en ciertas manifestaciones culturales y artísticas, en un tiempo y espacio determinados.

Analiza las partes y elementos que conforman una manifestación cultural o artística, y reconoce la multiplicidad de significados, puntos de vista y concepciones del mundo en ella.

Reconoce símbolos presentes en manifestaciones culturales y artísticas, a partir del análisis e interpretación de formas, colores, texturas, sonidos, objetos, aromas, movimientos y gestos, que contienen.

Lunes 28

Actividades

a) Observa los dos videos de los siguientes enlaces.

https://www.youtube.com/watch?v=pjxm3081_NM

https://www.youtube.com/watch?v=S8rxkViZYjU

b) Contesta en tu cuaderno de rayas las siguientes preguntas.

Un gran pintor (Título)

1. ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al pintor de los videos?

2. ¿En qué país nació?

3. ¿Cómo se llama el periodo donde Picasso estaba más triste?

4. ¿Qué personajes pinta en su etapa rosa?

5 ¿Cómo se llama el estilo de Picasso donde utiliza figuras geométricas?

6. ¿Por qué crees que Picasso pinta "señoras raras"?

No ilustres esta tarea.


Brujas estilo Picasso

Actividades

a) Pinta un octavo de papel ilustración de negro, morado, azul marino o naranja. espera que seque bien.

b) En una hoja carta, dibuja y colorea un gorro de bruja al estilo de los que ves en la imagen. recórtalo y pégalo en tu papel ilustración.

c) En otra hoja carta, dibuja y colorea el tipo de cabello que desees para tu bruja, al estilo de los que se muestran en la imagen. Recórtalo y pégalo debajo del sombrero. Puedes dejar un poco de cabello para pegar por encima de tu cara.

d) En una tercera hoja, dibuja una cara al estilo de las que hay en la imagen de esta tarea y coloréala. Recortala y pégala encima del cabello y debajo del gorro.

e) Una vez pegados tu gorro, cabello y cara,  remarca el contorno de tu dibujo con color o plumpin negro.

f) Para finalizar, ilustra o decora el  fondo de tu bruja, con estrella, vampiros o lo que se te ocurra. Puedes darte ideas mirando las imágenes de esta tarea.

g) Firma tu obra con tu "firma artística" y listo. 

Martes 29

Resuelve el crucigrama que enviará el profesor.

MIércoles 30

Actividades

a) Ingresa a la liga:

https://cemcui.com.mx/blogs/noticias/calaveritas-literarias-que-son-y-como-se-hacen

b) En el cuaderno de cuadros escribe un resumen de los pasos para escribir una calaverita literaria. Paso por paso.

Actividades

a) Escribe una calaverita literaria dedicada a la escuela.

b) Escribe una calaverita literaria dedicada al maestro.

© 2024 Prof. Enrique J. Gutiérrez López.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar