Septiembre 17 al 20

"La felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación se fundan en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política".
Juan Domingo Perón

Martes 17.
Ejes articuladores: Inclusión, vida saludable, pensamiento crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Actividades
a) Observa y escucha el video:
https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE
b) Copia en tu cuaderno el ejercicio que te enviará el profesor, (pueden IMPRIMIR),
c) Ilustra tu apunte.

Miércoles 18.
Ejes articuladores: Vida saludable / Pensamiento Crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. Describe el funcionamiento del Sistema Digestivo.
Actividades
Ingresa: https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE
Después de ver el video suficientes veces, contesta en tu cuaderno.
El sistema digestivo
1. Es el proceso de transformación de alimentos en nutrientes la digestión.
2. Cortan y trituran los alimentos los dientes y muelas.
3. Sirve para ablandar los alimentos la saliva.
4. La lengua mueve la mezcla de alimentos y saliva llamada bolo alimenticio.
5. Antes de llegar al estómago, el bolo alimenticio pasa por dos conductos llamados faringe y esófago.
6. El bolo mezclado con los jugos gástricos forman el quimo.
7. Escribe tres órganos que ayudan a la digestión después del estómago: píloro, intestino delgado, páncras, hígado y intestino grueso.
8. Los nutrientes viajan a todo el cuerpo por la sangre.
9. Escribe tres consejos para cuidar el sistema digestivo:
Tomar agua, hacr deporte y una buena alimentación.
10. En tu cuaderno blanco, copia este esquema del aparato digestivo, coloréalo y ponle nombres a los órganos.

Miércoles 18.
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. Identifica los demostrativos en enunciados diversos, y los usa al crear sus propios textos.
COPIA en tu cuaderno de raya este pequeño apunte:
Adjetivos y pronombres demostrativos
Son palabras que acompañan a los sustantivos (personas, cosas, animales o plantas) haciendo referencia de su cercanía de lugar o de tiempo. Es decir:
A lo que esta aquí y hoy se le dice: esta, este, esto, estas, estos.
Por ejemplo: Este día es lluvioso o Esta casa es de mi mamá.
A lo que está muy cerca o pronto sucederá: esa, ese, eso, esas, esos.
Por ejemplo: Esa muchacha es mi amiga o Esos útiles son de Jorge.
A lo que está muy lejos o tardará en suceder: aquella, aquel, aquello, aquellas, aquellos.
Aquella tarde fue inolvidable Aquello que sucedió fue terrible.
2. Escribe cinco oraciones que incluyan en el sujeto adjetivos demostrativos como en los ejemplos anteriores. No se vale repetir.

Jueves 19.
Ejes articuladores: Vida saludable / Pensamiento Crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y Pensamiento Científico.
PDA. Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Actividades
a) Atiende al siguiente video y contesta las preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=LlGOPufl0As
Las vitaminas
1. ¿Cuáles son los tipos de vitaminas qué necesita el cuerpo humano?
A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C, D, E, K
2. ¿Siempre es recomendable tomar suplementos vitamínicos? NO, puede ser peligroso.
3. ¿Qué enfermedades o malestares puede provocar la falta o deficiencia de vitaminas? Pelagra, enfermedad celiaca, raquitismo, escorbuto, malestar en los ojos, caída de pelo, cansancio, pelo quebradizo, moretones, encías sangrantes, mala coagulación o caída de dientes.
4. ¿En cuáles alimentos encuentras vitamina C? Guayaba, chiles, fresas, piñas y naranjas.
5. ¿En cuáles alimentos hallas vitamina A? Hígado, zanahoria, papaya, mango, melón y camote.
6. ¿Para qué sirve la vitamina B2? Para la cicatrización y el crecimiento.
7. ¿Para que sirve la vitamina B3? Ayuda al sistema nervioso.
8. ¿Alimentos ricos en B3? Tortillas, mamey, frutos secos y legumbres (frijol y lentejas).
9. ¿Para qué sirve la vitamina B6? Ayuda a las funciones cerebrales, regula el sueño, previene la depresión y el estrés y para la actividad física intensa.
10. ¿Qué alimentos son ricos en vitamina B? Carne, Plátano, chícharos, chocolate obscuro, papas y pistaches.
b) Ilustra tu apunte.

Jueves 19.
Ejes articuladores: Pensamiento Crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y Pensamiento Científico.
PDA. Ejercita estrategias para resolver operaciones aritméticas a través del cálculo mental.
Resuelve el ejercicio que enviará el profesor.

Viernes 20.
Ejes articuladores: Inclusión / Vida saludable / Pensamiento crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento Científico.
PDA. Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Actividades.
a) Observa y escucha.
https://www.youtube.com/watch?v=m1PCXbPGcgg
b) Escribe en tu libreta y contesta el siguiente cuestionario.
La Obesidad.
1. ¿Cuál es la causa principal de la obesidad? El balance entre las calorías que consumes y las que gastas.
2. ¿Llevar dieta siempre es saludable? No, son inútiles y algunas pueden ser peligrosas.
3. ¿Qué porcentaje de las personas que bajan de peso por dieta, regresan a su peso anterior en menos de 3 años? 97%
4. ¿Cómo se llama la hormona que indica que estás satisfecho? Leptina.
5. Enlista los nueve consejos para tener un peso y alimentación saludables:
1. No hagas dieta. 6. Toma agua simple.
2. Ponte metas realistas. 7. Practica una actividad que disfrutes.
3. No te saltes el desayuno o ni restrinjas tus calorias. 8. Pide ayuda.
4. Come en casa. 9. Cuídate en otros aspectos.
5. Los tentempiés son buenos.
c) Ilustra tu apunte.

Viernes 20.
Ejes articuladores: Vida saludable / Pensamiento crítico.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y Pensamiento Científico/ Ética, naturaleza y sociedades
PDA. Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Actividades
a) Atiende al siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=iHw8SPvlPnM
b) En tu libreta de rayas escribe y contesta lo siguiente:
Los alimentos ultraprocesados
1. ¿Qué es un alimento ultraprocesado (AUP)? Son alimentos elaborados a través de procesos industriales, es decir, no son naturales.
2. Enlista diez ejemplos de alimentos ultraprocesados.
1. Leches en polvo. 2. pan integral. 3. helados. 4. yogur. 5. sopa Maruchan. 6. papas fritas. 7 refrescos. 8. jamón. 9. galletas. 10. café soluble.
3. Escribe cinco enfermedades o padecimientos originados por los AUP.
1. cáncer en general, 2. cáncer de mama, 3. enfermedades cardiovasculares, 4. obesidad, 5. diabetes, 6. caries.
4. ¿Por qué crees que hay reportajes o informes que recomiendan ingredientes que pueden ser malos para la salud? Porque son pagados por las empresas que los venden y no les importa ganar dinero a costa de nuestra salud.
c) Ilustra tu tarea