Septiembre 23 al 27

"No hay mejor momento que el otoño para empezar a olvidar las cosas que nos molestan. Dejar que se suelten de nosotros como las hojas secas, pensar en volver a bailar, disfrutar de cada momento de sol, que todavía calienta, calentar el cuerpo y el espíritu con sus rayos, antes de que se vaya a dormir y se convierta en una débil bombilla en el cielo".
Paulo Coelho
Lunes 23

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica. Igualdad de género.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. Identifica los elementos de un texto explicativo.
Actividades
a) Lee con dedicación las páginas 44 a la 48 de tu libro de Múltiples Lenguajes.
b) Contesta en tu cuaderno de raya lo siguiente:
¿Texto explicativo o no?
Elige la respuesta correcta para cada pregunta.
1. La lectura ofrece información objetiva o subjetiva. Objetiva.
2. La Introducción del texto esté en la página 44 o 48. En la 44.
3. El desarrollo del texto inicia en la página 44 o 45. En la 45.
4. ¿Cuál es el título de este texto? Diosas de Piedra.
5. ¿Consideras este texto explicativo, sí o no? Sí.
6. ¿Por qué? Porque nos da información concreta, sin incluir opiniones ni creencias y tiene título, introducción, desarrollo, conclusión e ilustraciones.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico. Vida saludable.
Campos formativo: Lenguajes / De lo humano y lo comunitario.
PDA. Describe los problemas de vida que ha enfrentado para reflexionar sobre su resolución con base en el juicio crítico. Valora su capacidad creadora para la solución de problemas en la vida y en su comunidad con base en el juicio crítico.
Actividades
a) Observa el video las veces que sea necesario.
https://www.youtube.com/watch?v=pQIVW5OGRUc
b) Contesta en tu cuaderno de raya.
Acoso escolar
1. Copia la definición de acoso escolar. Es cualquier orma de maltrato físico, psicólogico o verbal que un niño o un grupo de niños ejercen sobre un compañero durante un tiempo prolongado de manera directa o indirecta.
2. ¿Enlista los tipos de acoso escolar? Físico directo, físico indirecto, verbal, material, social y cibernético.
3. Escribe tres situaciones que no son acoso escolar.
- Los conflictos fáciles de resolver.
- Las peleas o discusiones entre iguales.
- El desorden en ausencia del profesor.
4. Enlista a los tres participantes del acoso escolar. Agresor, Víctima y espectadores.
5. Enlista los cuatro tipos de "espectadores" del acoso. Compinche, reforzador, ajenos y defensor.
6. Ilustra tu apunte.
Martes 24

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica. Igualdad de género.
Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.
PDA. Identifica los elementos gramaticales en un texto.
Actividades
a) Vuelve a revisar el texto de las páginas 44 a la 48 de tu libro de Lenguajes sobre "Diosas de piedra".
b) Busca y subraya de rojo al menos 15 nombres propios, de verde 10 adjetivos calificativos y de azul 5 verbos en infinitivo (terminan en ar, er, ir).

Ejes articuladores: Pensamiento crítico. Vida saludable.
Campos formativo: Lenguajes / De lo humano y lo comunitario.
PDA. Describe los problemas de vida que ha enfrentado para reflexionar sobre su resolución con base en el juicio crítico. Valora su capacidad creadora para la solución de problemas en la vida y en su comunidad con base en el juicio crítico.
Actividades
a) Ingresa a la liga, son consejos para los protagonistas del acoso. Lee con atención las tres listas diferentes de consejos.
b) Después de haber leído las tres listas. Elige el consejo que más te gusta de cada lista. Con cada uno de los tres consejos que te gustaron, elabora un cartel en una HOJA TAMAÑO CARTA. Serán tres carteles en total.
Deben ser llamativos, con ilustración y letras de buen tamaño. NO LOS PEGUES EN EL CUADERNO, TRÁELOS EN UN PROTECTOR DE HOJA.
Miércoles 25

Ejes articuladores: Pensamiento crítico.
Campos formativos: Saberes y pensamiento científico
PDA: Descompone números de cuaro o más cifras.
Actividades
a) Imprime y resuelve las actividades que enviará el profesor.
b) Dobla a la mitad los ejercicios y pégalos en el cuaderno blanco.

Ejes articuladores: Pensamieno crítico / Vida saludable.
Campos formativos: Saberes y pensamiento crítico / Ética, naturaleza y sociedades.
PDA: Describe el funcionamiento del sistema inmunitario.
Actividades
a) Observa los videos.
https://www.youtube.com/watch?v=1D-cvl67VOk
https://www.youtube.com/watch?v=Ir_2MYRb8MM
b) Contesta el cuestionario en tu cuaderno de raya.
El sistema inmunitario o inmunológico. (título)
1. ¿De qué se forma el sistema inmune? Órganos, tejidos, 21 células inmunes y proteínas.
2. ¿Cuál es la primera línea de defensa? Es la piel y algunas secreciones como la saliva, el sudor, los mocos, etc.
3. ¿Qué son los patógenos? Microorganismo extraños y peligrosos que entran al cuerpo como virus, bacterias y hongos.
4. Escribe el nombre de algunas células que defienden al cuerpo. Fagocitos, células NK, células T auxiliares, células B.
5. ¿Cómo se llaman las proteínas en forma de "Y"? Anticuerpos.
6. ¿El sistema inmuntario tiene memoria? Sí, puede recordar como eliminar ciertos patógenos.
7. ¿Por qué es bueno que los niños se expongan a agentes patógenos (mugre, tierra y otras cochinadas)? Porque forman un sistema inmune resistente o fuerte.
8 Escribe tres consejos para mantener sano el sistema inmune. Come saludablemente, haz ejercicio, descansa y duerme lo suficiente.
NO ILUSTRES ESTA TAREA
Jueves 26

Ejes articuladores: Pensamieno crítico / Vida saludable.
Campos formativos: Saberes y pensamiento crítico / Ética, naturaleza y sociedades.
PDA: Reconoce los órganos principales del sistema inmunitario.
Actividades
a) Copia en tu libreta blanca, este esquema, no olvides darle color y ponerle sus nombres.

Ejes articuladores: Pensamieno crítico / Vida saludable.
Campos formativos: Saberes y pensamiento crítico / Ética, naturaleza y sociedades.
PDA: Describe el funcionamiento de las vacunas en el sistema inmunitario.
Actividades
a) Observa el video y contesta en tu libreta de raya el cuestionario.
https://www.youtube.com/watch?v=4gDqXLguiBw
¿Cómo funcionan las vacunas? (Título)
1. Nombre de la enfermedad que dio origen a las vacunas. Viruela.
2. Nombre de los dos científicos mencionados en este video por sus investigaciones sobre vacunas. Edward Jenner y Louis Paster.
3. ¿Por qué crees que se llaman "vacunas" las vacunas? Porque vienen de un virus que tenian las vacas llamado vaccinia.
4. ¿Cómo funcionan las vacunas? (minuto 4:19) Se expone al cuerpo a un agente inccioso debilitado o muerte para que los linocitos queden praparados para un ataque futuro, es decir, lo enfermamos "poquito" para que el sistema inmune tenga la memoria contra ese bicho que se inoculo.
5. Escribe ocho enfermedades para las que existen vacunas. poliomielitis, hepatitis, sarampión, varicela, tétanos, rabia, herpes, tosferina, tuberculosis, difteia, rubeola.
6. Investiga en el diccionario las siguientes palabras:
- argumentar, erradicar, inocular, manipular, repercutir,
Aquí te dejo el enlace del diccionario de la Real Academia Española.
7. Ilustra tu apunte.
Recomendaciones para el fin de semana

Caminos peligrosos a la escuela, Caso: Bolivia.


Visiten la cuarta seccion del Bosque de Chapultepec
https://www.youtube.com/watch?v=Yv60VwdQ66M
https://www.youtube.com/watch?v=XkYI779AbCg