Septiembre 30 a octubre 4

"La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan"

Henri Becque 

Lunes 30

Revisa los cuestionarios de esta plataforma, de la semana del 17 al 20 de septiembre. 

Compara tus respuestas y corrige en tu cuaderno las que sea necesario.

https://los-de-sexto.webnode.mx/septiembre-17-al-20/



Ejes articuladores: Pensamiento crítico.

Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.

PDA: Aplica sus propias estrategias al resolver problemas que implican el pensamiento matemático.

Actividades

a) Copia y resuelve en tu libreta de cuadros, los problemas matemáticos que te dio el profesor.

Miércoles 2 (Dos de octubre, no se olvida...)

Revisa los cuestionarios de esta plataforma, de la semana del 23 al 27 de septiembre.

Compara tus respuestas y corrige en tu cuaderno las que sea necesario.

https://los-de-sexto.webnode.mx/septiembre-23-al-27/


Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.

PDA: Reconoce las características de un texto literario.

Actividades

a) Lee solo la página 27 de tu libro "Nuestros Saberes" y contesta en tu libreta de rayas lo siguiente:

Textos literarios (título)

1. Copia la definición de texto literario.

2a. ¿Son textos objetivos o subjetivos?

Subjetivos

2b. ¿Por qué?

Porque incluyen opiniones, ideas o puntos de vista del autor (sujeto que escribe).

3. Enlista cuatro tipos de textos literarios.

Cuantos, fábulas leyendas y mitos.

4. Enlista los tres recursos estilísticos literarios que embellecen este tipo de textos.

5. Escribe las tres características de los textos literarios que se mencionan al final del segundo párrafo.

Jueves 3

Copia en tu cuaderno las siguientes reglas ortográficas:

- Siempre que inicio cualquier texto, un renglón o un párrafo, lo hago con MAYÚSCULA.

- Siempre que termino de escribir cualquier texto, escribo el PUNTO FINAL.

- Siempre que escribo después de cualquier tipo de punto (punto y seguido, punto final, el punto de los signos de interrogación y admiración), reinicio con mayúscula.

- Todos los nombres propios se escriben con mayúscula.

- NUNCA SE USA PUNTO Y GUION, cuando enlistas, se usa PUNTO Y SEGUIDO solamente.

- TODAS LAS PALABRAS INTERROGATIVAS, llevan acento escrito (qué, cómo, quién, cuándo, dónde, cuánto, cuál, etc.).

- Las mayúsculas SÍ LLEVAN ACENTO.

-La afirmación sí, lleva acento escrito.

- El pronombre él, lleva acento escrito. El artículo el, no. Ejemplo:

Él me dijo que me amaba, (pronombre).

El maestro está cachetón, (artículo).

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.

PDA: Reconoce las características de un texto literario.

Actividades

a) Lee "El chapulín brujo", en las páginas 22 y 23 de tu libro "Múltiples Lenguajes" y atiende al siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=ExK9EM6Ko_U

b) Ahora, con tu propio análisis y reflexión contesta en tu cuaderno de raya lo siguiente: Considera que es un cuento de fantasía y que la historia y los personajes pueden representar algo distinto en la vida real.

El Chapulín brujo (título).

1. ¿Qué podría representar una serpiente gigante?

2. ¿A quién podría representar la golondrina?

3. ¿ Quién podría ser el Chapulín brujo?

4. ¿Qué significa que lo bañaron con extracto de ramas y hojas veres?

5. ¿Quiénes podrían ser los hombres blancos con armas que vomitan fuego?

No ilustres esta actividad.

Viernes 4

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.

PDA: Identifica figuras literarias en un texto.

Actividades

a) Lee "El sultán y la palmera" d tu libro Múltiples lenguajes.

b) Resuelve el ejercicio que te dará el profesor.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura / Artes y experiencias estéticas.

Campos formativos: Lenguajes / Saberes y pensamiento científico.

PDA: Identifica figuras literarias en un texto.

Actividades

a) Lee "El universo es un árbol", de la página 63 de tu libro Múltiples lenguajes.

b) Copia el siguiente apunte:

Recursos literarios (título)

1. Metáfora o comparación. Consiste en sustituir una palabra por otra con la que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellas a partir de un rasgo común.

2. Hipérbole. Consiste en exagerar para remarcar el sentido explícito de una idea. 

Ejemplo:

El universo es un árbol enorme, inmenso, infinito, sin principio ni fin. Sus hojas y ramas lo cubren todo: se extienden por el cielo.

Se compara al universo con un árbol enorme y se exageran las características, por lo que hay tanto comparación como hipérbole.

c) En tu cuaderno blanco, dibuja lo que se enseña en el siguiente tutorial.

https://www.youtube.com/watch?v=1JPVUSV2q4U


© 2024 Prof. Enrique J. Gutiérrez López.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar